Skip to main content

GAM Local Emerging Bond

View more Featured Funds
GAM Local Emerging Bond es una estrategia de deuda de mercados emergentes (EMD) local, direccional y de alta convicción, centrada en bonos locales gubernamentales y cuasi gubernamentales y divisas. Está gestionada por el equipo de inversión en EMD de Gramercy, dirigido por los gestores de cartera Philip Meier y Belinda Hill. Gramercy cuenta con más de 25 años de experiencia centrada en los mercados emergentes, utilizando una combinación de visión temática descendente y análisis ascendente.
En Gramercy, creemos que tenemos un enfoque mejor para la inversión en deuda de mercados emergentes.
Philip Meier, director adjunto de inversiones y responsable de deuda de mercados emergentes, Gramercy

Nuestra ventaja

Larga trayectoria

Gramercy lleva más de 25 años aplicando estrategias long only, alternativas y multiactivos en una amplia gama de clases de activos de mercados emergentes.

Cinco pilares fundamentales

Visión temática descendente, investigación ascendente propia, gestión integrada del riesgo, concepto ESG integrado y experiencia única en mercados emergentes.

Plataforma global

Gramercy es una empresa de gestión de activos global con más de 70 empleados en oficinas repartidas en seis ubicaciones.

Ventajas competitivas

El proceso de inversión, «Un mejor enfoque de los mercados emergentes», ofrece una serie de ventajas competitivas, entre las que se incluyen temas descendentes y perspectivas de mercado direccionales por parte de expertos en el sector, investigación original realizada por expertos de la industria y un enfoque amplio de emisores públicos y privados en el análisis de las estructuras de capital.

Equipo de inversión

El proceso de inversión en deuda emergente de Gramercy está dirigido por Mohamed A. El-Erian, presidente, y Robert Koenigsberger, socio director y director de inversiones, que aportan un liderazgo macroeconómico de alto nivel y definen la asignación de la cartera a través de perspectivas temáticas y direccionales.

Philip Meier y Belinda Hill son responsables de la gestión activa de las carteras, integrando tanto el posicionamiento descendente como la selección ascendente de valores. Cuentan con el apoyo de un equipo de analistas de bonos corporativos y soberanos con una media de 16 años de experiencia, además de otros profesionales de la inversión de toda la plataforma Gramercy.

Filosofía y proceso de inversión

Filosofía de inversión

La estrategia de deuda de mercados emergentes locales de Gramercy se basa en cinco pilares fundamentales: visión temática descendente, investigación ascendente propia, gestión integrada del riesgo, concepto ESG integrado y experiencia única en mercados emergentes. Este marco disciplinado está diseñado para ofrecer una sólida rentabilidad ajustada al riesgo, sin perder de vista las necesidades de los clientes, mediante una construcción de carteras reflexiva y flexible.

Proceso de inversión

Una visión temática descendente, dirigida por Mohamed A. El-Erian y Robert Koenigsberger, guía la asignación de la cartera entre tipos de interés y divisas a través de temas macroeconómicos direccionales. El análisis continuo de los factores globales, como los tipos de interés estadounidenses y el dólar, sirve de base para el posicionamiento. La gestión de la cartera, dirigida por Philip Meier y Belinda Hill, integra estas perspectivas con un análisis soberano ascendente. Una matriz propia de puntuaciones técnicas y fundamentales de los países emergentes determina la selección de valores y el tamaño de las posiciones.

1

Visión temática descendente

  • El grupo de perspectivas descendentes de Gramercy, dirigido por Mohamed A. El-Erian y Robert Koenigsberger, genera temas de inversión y perspectivas direccionales del mercado.
2

Investigación ascendente propia

  • Investigación original realizada por expertos del sector con relaciones locales.
3

Gestión integrada del riesgo

  • Comienza con la construcción de la cartera, combinando perspectivas descendentes y ascendentes.
4

Estructura ESG integrada

  • La construcción de la cartera integra plenamente los criterios ESG sin exclusión.
5

Experiencia única en mercados emergentes

  • Un enfoque amplio de emisores públicos y privados impulsa la ventaja de Gramercy en el análisis de estructuras de capital y la evaluación del valor relativo.

Razones para invertir

Demasiado grande para ser ignorado

Las economías emergentes representan actualmente más de la mitad del PIB mundial. La clase de activos de renta fija de los mercados emergentes representa actualmente casi el 30 % del mercado mundial de renta fija.

Diversificación

Ofrece exposición a una combinación diversa de dinámicas de tipos de interés y divisas que pueden ayudar a mejorar la rentabilidad ajustada al riesgo global de la cartera.

Punto de entrada atractivo

Tras un prolongado periodo de fortaleza del dólar estadounidense, muchas divisas de mercados emergentes parecen infravaloradas desde un punto de vista fundamental e histórico. Dado que el dólar se enfrenta a dificultades estructurales (por ejemplo, preocupaciones fiscales y presión política sobre la Reserva Federal), algunas divisas de mercados emergentes deberán beneficiarse. Además, muchos países emergentes ofrecen tipos de interés reales significativamente positivos, especialmente en comparación con los mercados desarrollados.

Tendencias estructurales favorables

Muchos países emergentes han reforzado sus marcos macroeconómicos, acumulado reservas de divisas y mejorado la credibilidad de sus políticas. Estas mejoras estructurales aumentan la resistencia a las perturbaciones externas y respaldan los argumentos a favor de la inversión a largo plazo en deuda en moneda local.

Riesgos Clave

Capital a riesgo
: Los instrumentos financieros conllevan un elemento de riesgo. Por lo tanto, el valor de la inversión y el rendimiento resultante pueden variar y no se puede garantizar el valor inicial de la inversión.

Riesgo de contraparte o riesgo asociado a los instrumentos derivados
: Si la contraparte de un contrato de derivados financieros incumpliese sus obligaciones, podría perderse el valor del contrato, así como el coste de su sustitución y cualesquiera valores o efectivo mantenidos por la contraparte para facilitarlo. El uso de derivados puede crear un efecto de apalancamiento, lo que puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas; por lo tanto, incluso pequeñas fluctuaciones del mercado pueden dar lugar a cambios proporcionalmente mayores en el valor del Fondo, incluido el riesgo de pérdidas significativas de capital.

Riesgo de crédito/valores de deuda
: Los bonos pueden estar sujetos a fluctuaciones de valor significativas. Los bonos están sujetos a riesgo de crédito y a riesgo de tipos de interés.

Riesgo de divisa - Clase de acciones denominadas en divisas distintas a la moneda base
: Las clases de acciones denominadas en divisas distintas a la moneda base pueden estar cubiertas o no frente a la moneda base del Fondo. Los cambios en los tipos de cambio tendrán un impacto en el valor de las acciones en el está determinado en la moneda base. Cuando se utilizan estructuras de cobertura, su objetivo es reducir el riesgo de tipo de cambio, pero no pueden eliminarlo por completo.

Riesgo de tipos de interés
: El aumento o disminución de los tipos de interés causa fluctuaciones en el valor de los valores de renta fija, lo que se podría traducir en una caída o un incremento del valor de dichas inversiones.

Riesgo de apalancamiento
: Los derivados pueden multiplicar la exposición a activos subyacentes y exponer el Fondo al riesgo de pérdidas importantes.

Riesgo de mercado/mercados Emergentes
: En general, los mercados emergentes entrañarán mayores riesgos políticos, de mercado, de contraparte y operativos.

Lista no exhaustiva
: Esta lista de factores de riesgo no es exhaustiva. Consulte el folleto del fondo correspondiente.

Información del Fondo

Contacto

Para sus contactos locales, por favor Seleccione su País, o visite nuestra página de Contactos y Oficinas.

Cláusula de exención de responsabilidad: Los rendimientos pasados no constituyen un indicador de rendimientos futuros o de tendencias actuales o futuras. Las indicaciones pueden estar basadas en cifras denominadas en una moneda distinta de la moneda de su país de residencia y, por lo tanto, el rendimiento puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones monetarias. Capital a riesgo: Los instrumentos financieros conllevan un elemento de riesgo. Por lo tanto, el valor de la inversión y el rendimiento resultante pueden variar y no se puede garantizar el valor inicial  de la inversión. Toda referencia a un valor no constituye una recomendación de compra o venta de dicho valor.