Skip to main content

Por qué Europa vuelve a estar en el radar de los inversores globales

A medida que los ciclos de tipos de interés toman rumbos distintos, el Fund Manager de Atlanticomnium, Grégoire Mivelaz, considera que la estabilidad de las políticas europeas, junto con la solidez de sus bancos, está generando un renovado interés entre los inversores.

10 de noviembre de 2025

En las reuniones más recientes con clientes, un tema se ha repetido: la necesidad de diversificar fuera de los activos estadounidenses. No se trata de abandonar el dólar, sino de reducir la exposición a los mercados de EE. UU. Europa ha surgido continuamente como una alternativa atractiva. En mayo, había pocos incentivos para actuar. Con los fondos de la Reserva Federal (Fed) ofreciendo altos rendimientos, el efectivo en los fondos del mercado monetario parecía seguro. Pero a medida que la Fed ha reanudado los recortes de tipos, el riesgo de reinversión está aumentando, lo que lleva a los inversores a buscar nuevas oportunidades. Europa ofrece actualmente un entorno de inversión especialmente atractivo.

Aunque las valoraciones son ajustadas, eso no necesariamente representa un obstáculo. Para los gestores activos, los mercados caros pueden ofrecer oportunidades. Como dijo un cliente:

Mientras evites los impagos, mantengas una sólida calidad crediticia y obtengas ingresos elevados, ganarás dinero.

Ese es precisamente nuestro enfoque. Con una calificación media de emisores de A+, invertimos en bonos orientados a la preservación de capital, centrándonos en emisores de gran solidez. Ya sea que el S&P esté impulsado por la IA o por los “Siete Magníficos”, nuestros ingresos deberían mantenerse intactos. Esa es la ventaja de la deuda subordinada de alta calidad: sólidos fundamentos crediticios combinados con rendimientos atractivos.

¿Por qué Europa?

Gráfico 1: La Fed y el BCE han iniciado su ciclo de relajación (%)

 
Fuente: Atlanticomnium y Bloomberg, a septiembre de 2025. Las tendencias pasadas y actuales no deben considerarse un indicador de las tendencias futuras. Las opiniones son las del gestor y están sujetas a cambios.

El factor clave es la credibilidad del banco central. El Banco Central Europeo (BCE) es independiente, se basa en datos y, lo más importante, tiene la inflación bajo control, justo lo que los gestores a largo plazo buscan. En contraste, la Fed ha reanudado los recortes de tipos tras una pausa de nueve meses, y los mercados ya están descontando nuevos recortes a pesar de los riesgos persistentes de inflación. Europa, en cambio, se encuentra en una posición mucho más sólida. La inflación está bajo control y el PIB de la UE tiene margen para beneficiarse del estímulo fiscal; solo Alemania planea gastar 500 000 millones de euros en los próximos años1. La confianza de los inversores refleja esta fortaleza: el índice DAX ha subido un 21 % en lo que va de año2.

Creemos que Europa es hoy un lugar atractivo para invertir. Los inversores globales se sienten cada vez más atraídos por su estabilidad, su potencial y su impulso económico.

¿Por qué los bancos europeos?

Gráfico 2: Fuerte rendimiento relativo frente a EE. UU.

 
Fuente: Atlanticomnium y Bloomberg, a agosto de 2025. Las opiniones son las del gestor y están sujetas a cambios. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras ni de tendencias actuales o futuras.

Desde una perspectiva crediticia, creemos que los bancos europeos pueden ser el segmento más seguro dentro del crédito líquido. Aunque no invertimos en su capital, el rendimiento de sus acciones ofrece una valiosa referencia del sentimiento del mercado. La línea azul del gráfico 2 muestra los precios de las acciones de los bancos europeos, que se han disparado un 100 % en los últimos tres años y un 45 % en lo que va de 2025. Lo que llama especialmente la atención es su rendimiento superior al de los bancos estadounidenses, no solo este año, sino durante los tres anteriores. Tradicionalmente, los bancos estadounidenses se consideraban más grandes y sólidos. Pero el sentimiento está cambiando. En las reuniones con inversores, notamos que la confianza en los bancos europeos es tan alta que rara vez necesitamos argumentar a su favor.

Razones para adquirir deuda subordinada bancaria hoy en día

En lo que respecta a la deuda subordinada, las cifras hablan por sí solas. La demanda en el mercado primario de CoCos de AT1 ha alcanzado los 250 000 millones de euros en lo que va de año, superando ampliamente los 42 000 millones de euros emitidos e incluso superando el tamaño total del mercado de 220 000 millones de euros.3 Este desequilibrio refleja la extraordinaria demanda, con un apetito inversor que sigue superando la oferta. Este aumento del interés se produce tras el caso de Credit Suisse en 2023, que provocó una reevaluación de esta clase de activos. El año pasado se registró una demanda récord de deuda subordinada europea, con 210 000 millones de euros4, y 2025 va camino de superarla ampliamente. ¿Por qué? Porque los fundamentos son más sólidos que nunca.

Identificamos tres razones clave para invertir hoy en deuda subordinada bancaria: rendimiento, tipos de interés y factores técnicos.

  1. Rendimiento: la deuda subordinada ofrece altos ingresos de emisores de alta calidad, una combinación poco habitual que proporciona retornos similares al high yield pero con emisores de grado de inversión.
  2. Tipos de interés: con que los bancos centrales recortando tipos, esta clase de activos se beneficia de un contexto macroeconómico favorable, sobre todo en instrumentos de mayor duración.
  3. Aspectos técnicos: la fuerte y persistente demanda sigue respaldando los precios, ya que los inversores buscan ingresos sin sacrificarla calidad crediticia.

Gráfico 3: Rendimientos atractivos de la deuda subordinada (%)

 
Fuente: Atlanticomnium y Bloomberg, a agosto de 2025. Las opiniones son las del gestor y están sujetas a cambios. Las tendencias pasadas y actuales no deben considerarse un indicador de las tendencias futuras. Los instrumentos financieros mencionados se proporcionan únicamente con fines ilustrativos y no deben considerarse una oferta directa, una recomendación de inversión ni un asesoramiento de inversión.

Este gráfico ilustra el rendimiento de los CoCos AT1 de los bancos europeos durante los últimos 10 años, denominados en dólares (línea azul) y euros (línea gris). Los inversores han sido bien recompensados, pero las valoraciones han alcanzado niveles récord, con indicios de un exceso de optimismo en el mercado. Esto suele ser una señal para actuar con cautela. Históricamente la deuda subordinada ha sido cíclica, los períodos de diferenciales ajustados suelen ir seguidos de acontecimientos que los amplían, como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los temores a una desaceleración en China, la COVID, la invasión de Ucrania o las subidas de tipos de la Fed. Aunque la mayoría de estos eventos fueron neutrales desde el punto de vista crediticio, los diferenciales se ampliaron igualmente. Por eso, aunque el sector ofrece ingresos atractivos, creemos que ahora no es el momento de estar sobreponderados en CoCos.

Un enfoque disciplinado y dinámico

Como gestores activos, adoptamos un enfoque flexible y dinámico a lo largo de la estructura de capital. Mantenemos emisores fundamentales durante todo el ciclo, pero ajustamos activamente las posiciones entre instrumentos senior, Tier 2 y AT1.

El interés por la deuda subordinada sigue siendo alto, aunque las expectativas de los inversores han evolucionado. Hoy buscan gestores ágiles, transparentes y con procesos claros. Nuestro método cuantitativo y basado en reglas ha tenido una excelente acogida, como destacamos en nuestro artículo anterior, « Navegando por los mercados de crédito con mentalidad marinera ». La gestión activa sigue siendo nuestra ventaja competitiva.



Gregoire Mivelaz es gestor de fondos en Atlanticomnium, y cogestiona estrategias de oportunidades de crédito y estrategias de bonos climáticos para GAM Investments.

Fuentes
1Fuente: Comisión Europea, «El impacto económico potencial de la reforma del marco fiscal alemán», 19 de mayo de 2025.
2Fuente: Bloomberg, a 31 de octubre de 2025.
3Fuente: Atlanticomnium y Bloomberg, a octubre de 2025.
4Fuente: Atlanticomnium y Bloomberg, a diciembre de 2024.

Gregoire Mivelaz

Fund Manager, Atlanticomnium SA
Mis reflexiones

Artículos Relacionados

Navegando por los mercados crediticios con mentalidad marinera

Gregoire Mivelaz

Invertir en medio de la transformación económica de Corea

Randel (Randy) Freeman

Active Thinking: Tensiones presidenciales, ganancias residenciales

Tom Mansley

Pensamiento activo

Estrategias destacadas

Fixed Income
Credit Opportunities

Fixed Income
Sustainable Climate Bond

Información y avisos importantes
La información aquí contenida se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Las opiniones y valoraciones aquí contenidas pueden cambiar y reflejan el punto de vista de GAM en el entorno económico actual. No se acepta ninguna responsabilidad por la exactitud e integridad de la información aquí contenida. Los resultados pasados no son indicativos de las tendencias actuales o futuras. Los instrumentos financieros mencionados se proporcionan únicamente con fines ilustrativos y no deben considerarse como una oferta directa, una recomendación de inversión o un consejo de inversión, ni una invitación a invertir en ningún producto o estrategia de GAM. La referencia a un valor no constituye una recomendación para comprar o vender dicho valor. Los valores enumerados han sido seleccionados del universo de valores cubiertos por los gestores de cartera para ayudar al lector a comprender mejor los temas presentados. Los valores incluidos no están necesariamente en poder de ninguna cartera ni representan ninguna recomendación por parte de los gestores de cartera. Las inversiones específicas descritas en el presente documento no representan todas las decisiones de inversión tomadas por el gestor. El lector no debe dar por sentado que las decisiones de inversión identificadas y analizadas fueron o serán rentables. Las referencias específicas a asesoramiento de inversión que se proporcionan en el presente documento tienen únicamente fines ilustrativos y no son necesariamente representativas de las inversiones que se realizarán en el futuro. No se ofrece ninguna garantía ni se hace ninguna declaración de que se alcancen los objetivos de inversión. El valor de las inversiones puede tanto subir como bajar. Los inversores podrían perder parte o la totalidad de sus inversiones.

El DAX es un índice bursátil compuesto por las 40 principales empresas alemanas de primera categoría que cotizan en la Bolsa de Fráncfort. Se trata de un índice de rentabilidad total. Los precios se toman del mercado de negociación Xetra. Las referencias a índices y benchmarks son ilustraciones hipotéticas de rentabilidades agregadas y no reflejan el rendimiento de ninguna inversión real. Los inversores no pueden invertir en índices que no reflejen la deducción de las comisiones del gestor de inversiones u otros gastos de negociación. Dichos índices se proporcionan únicamente con fines ilustrativos. Los índices no están gestionados y no incurren en comisiones de gestión, costes de transacción u otros gastos asociados a una estrategia de inversión. Por lo tanto, las comparaciones con los índices tienen limitaciones. No se puede garantizar que una cartera iguale o supere a ningún índice o referencia en particular.

Este artículo contiene declaraciones prospectivas relacionadas con los objetivos, las oportunidades y el rendimiento futuro de los mercados de valores en general. Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «creer», «esperar», «anticipar», «debería», «planificado», «estimado», «potencial» y otros términos similares. Entre los ejemplos de declaraciones prospectivas se incluyen, entre otros, las estimaciones relativas a la situación financiera, los resultados de las operaciones y el éxito o el fracaso de cualquier estrategia de inversión concreta. Todas ellas están sujetas a diversos factores, entre los que se incluyen, entre otros, las condiciones económicas generales y locales, los cambios en los niveles de competencia dentro de determinados sectores y mercados, las variaciones en los tipos de interés, los cambios en la legislación o la normativa, y otros factores económicos, competitivos, gubernamentales, normativos y tecnológicos que afectan a las operaciones de una cartera y que podrían hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de los resultados previstos. Dichas declaraciones son de naturaleza prospectiva e implican una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, por lo que los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los reflejados o contemplados en dichas declaraciones prospectivas. Se advierte a los posibles inversores que no confíen indebidamente en ninguna declaración o ejemplo prospectivo. Ni GAM ni ninguna de sus filiales o directivos, ni ninguna otra persona o entidad, asumen ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, acontecimientos posteriores o cualquier otra circunstancia. Todas las declaraciones aquí realizadas solo son válidas en la fecha en que se hicieron.

Esta divulgación no constituye en modo alguno una renuncia o limitación de los derechos que una persona pueda tener en virtud de dichas leyes y/o reglamentos.
En el Reino Unido, este material ha sido publicado y aprobado por GAM London Ltd, 8 Finsbury Circus, Londres EC2M 7GB, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FRN 122330).

Contactos

Para sus contactos locales, por favor Seleccione su País, o visite nuestra página de Contactos y Oficinas.