Skip to main content

Navegando por los mercados crediticios con mentalidad marinera

A medida que los inversores buscan cada vez más diversificar fuera de Estados Unidos, la demanda de crédito europeo está aumentando. Grégoire Mivelaz, gestor de fondos de Atlanticomnium, que cogestiona las estrategias de Credit Opportunities de GAM, destaca la importancia de la gestión activa, la amplia experiencia y el posicionamiento disciplinado en la inversión en deuda subordinada.

9 de septiembre de 2025

Tras una semana navegando, desconectado de los mercados y sumergido en la serenidad del mar, recordé lo mucho que la gestión de fondos se parece a la vida en el mar. Al observar esos elegantes barcos, vi claras similitudes entre navegar en mar abierto y navegar por los mercados.

Se necesita un barco resistente, una tripulación experta y un enfoque inteligente y activo. Para nosotros, eso se traduce en una cartera basada en emisores de alta calidad, con una calificación media de A+, que ofrece rendimiento a través de deuda subordinada sin comprometer la calidad crediticia ni la liquidez. En el entorno actual, creemos que es fundamental mantenerse en los tramos más seguros de la estructura de capital, favoreciendo la deuda senior y de Tier 2. Con 40 años gestionando esta estrategia, nuestro equipo aporta disciplina y experiencia. En tiempos de incertidumbre, los inversores quieren visibilidad y rentabilidad. Los bonos ofrecen ambas cosas, si se gestionan con claridad y consistencia La exposición pasiva no es suficiente. La venta masiva de bonos contingentes convertibles (CoCo) en abril demostró que un posicionamiento activo puede proteger a los inversores de la volatilidad. El discurso está cambiando: los inversores quieren algo más que beta, quieren resiliencia.

La música vuelve a sonar en Europa. Con el aumento de la demanda de crédito y la diversificación de los inversores fuera de Estados Unidos, nos encontramos en un momento ideal.

Los diferenciales de los CoCo AT1 han sido muy cíclicos

Gráfico 1: Diferenciales de los CoCo AT1 (en puntos básicos)

 
Fuente: Atlanticomnium y Bloomberg, a junio de 2025. Las opiniones son las del gestor y están sujetas a cambios. Los instrumentos financieros mencionados se proporcionan únicamente con fines ilustrativos y no deben considerarse una oferta directa, una recomendación de inversión o un asesoramiento de inversión.
Los resultados pasados no son indicativos de los resultados futuros ni de las tendencias actuales o futuras.

Durante la última década, los diferenciales de los CoCos AT1 han mostrado una pronunciada ciclicidad, fluctuando entre 250 y 750 puntos básicos (pb). Si bien la mejora de los fundamentales del sector financiero puede respaldar una estrategia de buy-and-hold para capturar el carry, este enfoque pasa por alto la volatilidad inherente a los diferenciales de los CoCos.

Creemos que la gestión activa es esencial. El gráfico 1 ilustra cómo los diferenciales se han movido en los distintos ciclos, lo que hace que el momento y el posicionamiento sean esenciales. Nuestro equipo ha dedicado un gran esfuerzo al desarrollo de indicadores cuantitativos para medir la ciclicidad y gestionar el riesgo de extensión. Si bien es imposible anticipar con exactitud el momento adecuado del mercado, estas herramientas nos permiten tomar decisiones con unas bases fundamentadas y evitar errores, como la venta masiva de abril, cuando los diferenciales se ampliaron considerablemente.

Nuestra estrategia pretende ser puramente cuantitativa, basada en datos y libre de sesgos emocionales. Estos indicadores nos proporcionan disciplina y claridad. En la actualidad, nos indican que hay que actuar con extrema cautela: la exposición a los CoCo debe ser mínima.

Indicador cuantitativo para la asignación de CoCos

Utilizamos el riesgo de extensión como indicador clave en nuestra estrategia de bonos AT1, tal y como se describe en nuestro artículo anterior, «Aprovechar el riesgo de extensión en los bonos AT1». Esto guía nuestra exposición, junto con los niveles de activación que determinan cuándo y cuánto añadir. Por ejemplo, nuestra asignación a CoCos solo aumentó del 13 % al 25 % porque la reciente ampliación de diferenciales no fue suficiente para justificar un movimiento mayor. Como se muestra en el gráfico 1, los diferenciales actuales se han acercado a los niveles observados durante acontecimientos importantes como la invasión de Ucrania y la COVID, aunque no han alcanzado esos extremos.

Este es un caso práctico de posicionamiento disciplinado. Nuestro modelo nos indicó cautela y nos mantuvimos al margen. Hoy nos indica que reduzcamos nuestra exposición a los CoCos. Pero eso no significa pasar a la liquidez, sino rotar hacia el crédito senior, donde el carry sigue siendo atractivo. El momento es fundamental: hay momentos mejores para tener CoCos y momentos mejores para tener deuda senior. Aunque los fondos centrados exclusivamente en CoCos pueden obtener mejores resultados a corto plazo, los riesgos están aumentando. En nuestra opinión, el mercado presenta unas valoraciones muy exigentes y los próximos seis meses podrían ser volátiles. Seguimos invirtiendo en una de las áreas más atractivas del crédito, pero debemos ser disciplinados. La valoración indica que es esencial actuar con cautela, exactamente lo que han estado advirtiendo los bancos centrales.1 Hay que tener mucho cuidado.

Estudio de caso: CoCos AT1 de beta alta frente a beta baja

Gráfico 2: CoCos AT1 de beta alta frente a beta baja de Standard Chartered

 
Fuente: Atlanticomnium y Bloomberg, a junio de 2025. Las opiniones son las del gestor y están sujetas a cambios. Los instrumentos financieros mencionados se proporcionan únicamente con fines ilustrativos y no deben considerarse una oferta directa, una recomendación de inversión ni un asesoramiento de inversión.
No se debe confiar en las tendencias pasadas y actuales como indicador de las tendencias futuras.

El gráfico 2 compara dos CoCo AT1 de Standard Chartered durante los últimos cuatro años. Contrario a la creencia popular, según la cual un mayor riesgo se traduce en mayores rendimientos, el bono de menor beta (línea azul) obtuvo un rendimiento más sólido con menos volatilidad, especialmente entre 2021 y 2022. Este periodo incluyó el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, durante la cual el bono de menor beta demostró una mayor resistencia a las caídas. Esto pone de manifiesto la importancia de la gestión activa en nuestro mercado.

Nuestro indicador propio señaló una preferencia por el CoCo de menor beta durante ese periodo, lo que nos ayudó a mitigar el aumento de la tensión en los mercados. Sin embargo, entre 2022 y 2025, el CoCo de mayor beta (línea gris) se volvió más atractivo y, en última instancia, superó en un 20 % el rendimiento durante ese periodo. Este cambio demuestra cómo nuestro modelo se adapta a las condiciones cambiantes del mercado.

La venta masiva de CoCo en abril fue una validación en tiempo real de nuestro enfoque. Mientras que otros estaban sobreexpuestos, nuestra estrategia disciplinada y basada en datos nos ayudó a navegar eficazmente por la volatilidad. Hoy en día, creemos que seguimos estando bien posicionados, obteniendo rendimientos atractivos en deuda subordinada y manteniendo la disciplina.

La conclusión clave: la gestión activa funciona. Saber cuándo rotar entre instrumentos es esencial para gestionar el riesgo con el objetivo añadido de mejorar la rentabilidad.

¿Qué nos depara el futuro tras la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS?

Cuando UBS adquirió Credit Suisse en 2023, muchos inversores declararon que nunca volverían a tocar los CoCos ni los bancos suizos. Avancemos rápidamente hasta hoy: UBS acaba de emitir 2000 millones de dólares en CoCos, atrayendo más de 20 000 millones de dólares en demanda2, uno de los resultados más sólidos que hemos visto nunca, especialmente en verano. Es evidente que declarar la muerte de los CoCos fue prematuro. El sector sigue siendo sólido. En tiempos de incertidumbre, los inversores buscan calidad, y eso es precisamente lo que ofrece la deuda subordinada: una prima de rendimiento atractiva respaldada por sólidos fundamentales crediticios.

Pero, a pesar de esta fortaleza, es necesario actuar con cautela. Las valoraciones son ajustadas y todo parece caro. Ahí es donde entra en juego la gestión activa.

Nuestros modelos nos indican que no es el momento de asumir riesgos innecesarios. Se trata de garantizar que se compense adecuadamente el riesgo que se asume. Es probable que aumente la volatilidad, y estamos preparados para ello. Si los mercados cambian, creemos que estamos en condiciones de beneficiarnos.

Esta es la esencia de nuestro enfoque: disciplinado, basado en datos y centrado en los rendimientos ajustados al riesgo. El sector es atractivo, pero el momento y el posicionamiento lo son todo.

Nuestra ventaja: disciplina, experiencia y actuación temprana

Creemos que Atlanticomnium ofrece una ventaja distintiva en la inversión en deuda subordinada, respaldada por uno de los historiales más largos en crédito financiero subordinado público en Europa. Desde 1985, hemos gestionado estrategias en las estructuras de capital de bancos, aseguradoras y empresas, lo que nos ha proporcionado 40 años de conocimiento de los mercados crediticios europeos.3

Pero no es solo la experiencia lo que nos diferencia, sino también la disciplina y la agilidad que hemos aplicado en los últimos años. En febrero de 2023, teníamos una asignación de solo el 15 % en CoCos, semanas antes del evento de Credit Suisse. Mientras otros dudaban, nosotros fuimos de los pocos que compraron CoCos con descuento. Cuando el mercado se recuperó, recogimos beneficios y rotamos hacia deuda senior y Tier 2. En marzo, volvimos a ser optimistas, lo que provocó comentarios de los inversores como «¿Cómo habéis acertado tanto?».

La respuesta está en nuestro proceso. Actuamos con antelación, guiados por los datos, no por las emociones. En nuestra opinión, otros pueden seguirnos, pero nosotros ya nos hemos movido. Esa ventaja temporal, combinada con nuestro profundo conocimiento de las estructuras de capital, es lo que nos diferencia. Seguimos centrados en la claridad, la convicción y la consistencia.



Gregoire Mivelaz es gestor de fondos en Atlanticomnium, donde cogestiona estrategias de Credit Opportunities y Climate Bond para GAM Investments.

1Fuente: Bloomberg, «Los principales reguladores señalan los riesgos de valoración del crédito privado», 23 de octubre de 2024.
2Fuente: Atlanticomnium, Bloomberg, documentos de la empresa: página de información para bonistas de UBS,, a 11 de agosto de 2025.
3Fuente: Atlanticomnium, a 30 de agosto de 2025.

Gregoire Mivelaz

Fund Manager, Atlanticomnium SA
Mis reflexiones

Póngase en contacto con nosotros: nos encantaría conocer su opinión

Artículos Relacionados

Invertir en medio de la transformación económica de Corea

Randel (Randy) Freeman

Active Thinking: Tensiones presidenciales, ganancias residenciales

Tom Mansley

Active Thinking: El Androide de la IA

Josh Sambrook-Smith

Pensamiento activo

Estrategias destacadas

Fixed Income
Credit Opportunities

Fixed Income
Sustainable Climate Bond

Información y avisos importantes
La información aquí contenida se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Las opiniones y valoraciones aquí contenidas pueden cambiar y reflejan el punto de vista de GAM en el entorno económico actual. No se acepta ninguna responsabilidad por la exactitud e integridad de la información aquí contenida. Los resultados pasados no son indicativos de las tendencias actuales o futuras. Los instrumentos financieros mencionados se proporcionan únicamente con fines ilustrativos y no deben considerarse una oferta directa, una recomendación de inversión, un consejo de inversión o una invitación a invertir en ningún producto o estrategia de GAM. La referencia a un valor no constituye una recomendación para comprar o vender dicho valor. Los valores enumerados se han seleccionado del universo de valores cubiertos por los gestores de carteras para ayudar al lector a comprender mejor los temas presentados. Los valores incluidos no están necesariamente en poder de ninguna cartera ni representan ninguna recomendación por parte de los gestores de carteras. Las inversiones específicas descritas en el presente documento no representan todas las decisiones de inversión tomadas por el gestor. El lector no debe dar por sentado que las decisiones de inversión identificadas y analizadas fueron o serán rentables. Las referencias específicas a asesoramiento de inversión que se proporcionan en el presente documento tienen únicamente fines ilustrativos y no son necesariamente representativas de las inversiones que se realizarán en el futuro. No se ofrece ninguna garantía ni se hace ninguna declaración de que se alcancen los objetivos de inversión. El valor de las inversiones puede tanto subir como bajar. Los inversores podrían perder parte o la totalidad de sus inversiones.

Este artículo contiene declaraciones prospectivas relacionadas con los objetivos, las oportunidades y el rendimiento futuro de los mercados de valores en general. Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras tales como «creer», «esperar», «anticipar», «debería», «planificado», «estimado», «potencial» y otros términos similares. Entre los ejemplos de declaraciones prospectivas se incluyen, entre otros, las estimaciones relativas a la situación financiera, los resultados de las operaciones y el éxito o fracaso de cualquier estrategia de inversión concreta. Todas ellas están sujetas a diversos factores, entre los que se incluyen, entre otros, las condiciones económicas generales y locales, los cambios en los niveles de competencia dentro de determinados sectores y mercados, las variaciones en los tipos de interés, los cambios en la legislación o la normativa, y otros factores económicos, competitivos, gubernamentales, normativos y tecnológicos que afectan a las operaciones de una cartera y que podrían hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de los resultados previstos. Dichas declaraciones son de naturaleza prospectiva e implican una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, y, en consecuencia, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los reflejados o contemplados en dichas declaraciones prospectivas. Se advierte a los posibles inversores que no confíen indebidamente en ninguna declaración o ejemplo prospectivo. Ni GAM ni ninguna de sus filiales o directivos, ni ninguna otra persona o entidad, asumen ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, acontecimientos posteriores o cualquier otra circunstancia. Todas las declaraciones aquí realizadas solo son válidas en la fecha en que se hicieron.

Esta divulgación no constituye en modo alguno una renuncia o limitación de los derechos que una persona pueda tener en virtud de dichas leyes y/o reglamentos.

En el Reino Unido, este material ha sido publicado y aprobado por GAM London Ltd, 8 Finsbury Circus, Londres EC2M 7GB, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FRN 122330).

Contactos

Para sus contactos locales, por favor Seleccione su País, o visite nuestra página de Contactos y Oficinas.