Kevin Moss, presidente y Portfolio Manager de Liberty Street Advisors (LSA), Inc., considera que el private equity, y en concreto el capital riesgo en fase avanzada, es una oportunidad de gran potencial para los inversores que buscan un crecimiento a largo plazo, especialmente en un mercado en el que las empresas permanecen privadas durante más tiempo y crecen rápidamente antes de salir a bolsa.
31 de julio de 2025
Los mercados privados han cambiado drásticamente en las últimas dos décadas, al igual que la forma en que accedemos a ellos. Comencé mi carrera en el ámbito de las acciones públicas antes de pasar al private equity y, finalmente, a la estrategia que gestiono hoy en día: el capital riesgo en fase avanzada. Es un campo en el que me he centrado durante más de un tercio de mi carrera.
Nuestra estrategia de acciones privadas está diseñada para ofrecer a los inversores acceso a empresas privadas en fase avanzada y de gran crecimiento, negocios que han superado con creces la fase de startup, generan ingresos significativos y cuentan con el respaldo de sofisticados inversores institucionales. En el pasado, muchas de estas empresas ya serían públicas. Hoy en día, optan por permanecer en el ámbito privado durante más tiempo, y ahí es donde vemos una oportunidad.
¿Por qué los mercados privados y por qué ahora?
Gráfico 1: Empresas tecnológicas desde su fundación hasta su salida a bolsa (año de salida a bolsa)

Estamos asistiendo a un cambio fundamental en los mercados de capitales. Las empresas permanecen privadas durante más tiempo, una media de 12 años y, en algunos casos, hasta 20.1 Como resultado, gran parte de la innovación y la creación de valor que antes se producía en los mercados públicos ahora tiene lugar a puerta cerrada. Este cambio estructural está remodelando el panorama de las inversiones. Hoy en día, más del 75 % de las empresas estadounidenses que generan más de 100 millones de dólares en ingresos son de private equity.2 Muchas de estas empresas están impulsando la innovación en sectores como la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad, la tecnología financiera y la tecnología sanitaria, sin dejar de ser de private equity.
Para los inversores, confiar únicamente en los mercados públicos podría significar perder algunas de las oportunidades de crecimiento más atractivas de la próxima década, en nuestra opinión. Esto supone tanto un reto como una oportunidad para los inversores: ¿cómo acceder a estas empresas antes de que salgan a bolsa o, en algunos casos, en lugar de salir a bolsa?
Ahí es donde entra en juego nuestra estrategia. Nuestro objetivo es salvar esta brecha, ofreciendo acceso a una cartera diversificada de empresas privadas en fase avanzada con modelos de negocio probados, equipos directivos sólidos y vías claras hacia la liquidez. Estas empresas suelen contar con el respaldo de inversores institucionales de primer nivel y generan ingresos significativos, mucho más allá de la fase de startup.
Un momento histórico: Voyager Technologies
El 11 de junio de 2025 se produjo un hito importante, cuando Voyager Technologies, una empresa estadounidense de tecnología espacial especializada en soluciones espaciales y de seguridad nacional, debutó con éxito en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el ticker VOYG. La oferta pública inicial (OPA) recaudó 382,8 millones de dólares, y las acciones se duplicaron con creces el primer día de cotización, lo que valoró la empresa en 3800 millones de dólares.3 Nuestro coste fue de 29,21 dólares, fijaron el precio de la OPA en 31 dólares y abrió a 69,75 dólares, cerrando a 56,48 dólares.4
Este fue un buen ejemplo de cómo deberían funcionar nuestras inversiones y la primera de muchas salidas previstas para nuestra estrategia. Corrobora nuestro enfoque: respaldar a empresas innovadoras en sus rondas finales de financiación privada.
La mejor inversión y la pérdida más dura
Estamos orgullosos de todas nuestras inversiones, aunque cada una tiene su propia historia. Sin embargo, una de las más destacadas es Marqeta, una empresa de pagos. Invertimos por primera vez a unos 2 dólares por acción. Durante la pandemia, las valoraciones se dispararon y Marqeta subió a 13 dólares, y luego a 40 dólares. Salimos por tramos, vendiendo el tramo final después de la salida a bolsa en la media de los 20 dólares. Un fuerte rendimiento y un gran ejemplo de ejecución disciplinada.
Nuestra inversión más desafiante en esta estrategia fue Sungevity, una empresa solar. En 2016, el temor a una represión regulatoria de las tecnologías limpias provocó el agotamiento de las líneas de crédito, lo que fue crítico para las empresas solares intensivas en capital. Sungevity, como muchas otras empresas del sector, quebró. Era una posición significativa y una pérdida difícil. La lección aprendida es evitar los negocios intensivos en capital que dependen en gran medida del crédito externo. El alto consumo de efectivo y el riesgo de financiación pueden ser una combinación peligrosa.
Cómo buscamos oportunidades
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen es: ¿cómo encontramos estas oportunidades? La respuesta es sencilla: gracias a nuestras relaciones. A lo largo de los años, hemos creado una red de confianza formada por emprendedores, inversores de capital riesgo, empresas de private equity y expertos en tecnología. También somos muy selectivos. Evitamos los sectores binarios, aquellos con resultados inciertos o un alto riesgo regulatorio, y nos centramos en empresas con sólidos fundamentales y consorcios de inversores con credibilidad. El universo de inversión es robusto y tiene una sólida cartera, con alrededor de 10 000 millones de dólares en flujo de operaciones al año.
Buscamos operaciones tanto a través de transacciones primarias como secundarias. En el ámbito primario, nuestros socios de capital riesgo y sociedades gestoras (actualmente 85 y en aumento) nos invitan a participar en rondas. También mantenemos sólidas relaciones con banqueros de empresas como Goldman Sachs, Morgan Stanley y JP Morgan, que nos permiten participar en ampliaciones de capital. En el ámbito secundario, colaboramos estrechamente con brokers que saben que estamos especializados en transacciones privadas, lo que nos proporciona un flujo constante de oportunidades a lo largo del año.
Nuestra ventaja
Tenemos un enfoque sectorial agnóstico. Creemos que las tecnologías trascienden las fronteras tradicionales de la industria, por lo que nos centramos en empresas innovadoras que están revolucionando sus respectivos sectores. La diversificación es un principio fundamental para nosotros. Nuestro objetivo es ampliar la cartera de empresas, que suele abarcar entre 15 y 20 sectores. Invertimos capital de forma continua, creando exposición en diferentes ciclos de mercado y añadas.
Nuestra estructura permanente también nos proporciona lo que consideramos una ventaja distintiva. A diferencia de los vehículos tradicionales de private equity, nuestro modelo permite una inversión continua de capital y liquidez trimestral, lo que hace que los mercados privados sean más accesibles y se ajusten mejor a las necesidades actuales de los inversores.
Mirando hacia el futuro
Gráfico 2: Activos gestionados por fondos alternativos globales y sus tasas de crecimiento por periodos

Gráfico 3: La cuota del private equity crecerá del 35 % en 2023 al 41 % en 2029F
Los activos gestionados de los fondos alternativos casi se duplicarán, pasando de 16,8 billones de dólares entre 2023 y 2029.

Nota: «F» significa «previsión». 2029F se refiere al valor previsto para el año 2029.
A pesar de un contexto macroeconómico a veces difícil, creemos que la demanda de inversiones alternativas sigue siendo fuerte. Según Preqin, se espera que los activos bajo gestión (AUM) en activos alternativos casi se dupliquen, pasando de 16,8 billones de dólares entre 2023 y 2029. Durante este periodo, se prevé que la cuota del private equity en el total de AUM de activos alternativos crezca del 35 % al 41 %, acercándose a los 12 billones de dólares en 2029. Creemos que este crecimiento refleja un cambio más amplio en las preferencias de los inversores hacia estrategias que ofrecen un acceso diferenciado a la innovación, resiliencia a lo largo de los ciclos del mercado y creación de valor a largo plazo.
Las tendencias de liquidez también son alentadoras. En el primer trimestre de 2025, la actividad de salida de capital riesgo alcanzó su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2021, con 52 600 millones de dólares generados en 385 salidas.5 Aunque la incertidumbre relacionada con los aranceles puede retrasar algunas salidas a bolsa a corto plazo, esperamos que las fusiones y adquisiciones corporativas y las compras lideradas por private equity se mantengan activas a lo largo de 2025. Al mismo tiempo, estamos asistiendo a una de las acumulaciones de salidas a bolsa más atractivas de la historia reciente, con empresas tecnológicas e innovadoras de alto rendimiento que presentan un fuerte crecimiento y rentabilidad. A medida que la volatilidad remita, prevemos un repunte de las ofertas en los mercados públicos en los próximos trimestres.
Reflexiones finales
Los mercados privados ya no son un nicho, sino una necesidad, en nuestra opinión. A medida que más empresas optan por permanecer en el ámbito privado durante más tiempo, la capacidad de acceder a ellas antes de que salgan a bolsa se convierte en una parte fundamental de la construcción de carteras. En Liberty Street Advisors, nos enorgullece asociarnos con GAM para ofrecer esta oportunidad a los inversores de Asia, Australia, Europa y otros lugares.
El viaje acaba de empezar y estamos entusiasmados con lo que nos depara el futuro.
Kevin Moss, director general de Liberty Street Advisors, Inc., gestiona la estrategia de acciones privadas de GAM Investments.
Puede obtener más información sobre Liberty Street Advisors, los mercados privados y las oportunidades de capital riesgo en fase avanzada aquí.
DECLARACIÓN: Algunas de las empresas mencionadas son posiciones de inversión actuales o anteriores. Las posiciones actuales incluyen Voyager Technologies; las posiciones anteriores incluyen Marqeta y Sungevity.
2Fuente: Pitchbook, a 6 de enero de 2025.
3Fuente: Reuters, 11 de junio de 2025.
4Fuente: Bloomberg, 11 de junio de 2025.
5Fuente: National Venture Capital Association (NVCA), PitchBook, PitchBook-NVCA Venture Monitor, a 31 de marzo de 2025.