La vertiginosa evolución de la inteligencia artificial (IA) podría remodelar sectores enteros y crear oportunidades sin precedentes para los inversores.
10 de marzo de 2025
- A medida que las tecnologías de IA se vuelven realmente accesibles y rentables, asistimos a un cambio transformador similar a la Revolución Industrial, que impulsará un nuevo ecosistema de aplicaciones y servicios para los usuarios finales.
- Josh Sambrook-Smith, director de inversiones, y Wendy Chen, analista de inversiones sénior del equipo de renta variable global, debaten sobre cómo los inversores pueden aprovechar las oportunidades emergentes en el panorama cambiante de la IA.
Desde que Jack Kilby, de Texas Instruments, y Robert Noyce, de Fairchild Semiconductor, desarrollaron de forma independiente los circuitos integrados y los microchips de silicio a finales de los años 50, el objetivo de la industria ha sido conseguir mayor potencia y rendimiento. Gordon Moore, cofundador de Intel, observó ya en 1965 que el número de transistores de un microchip se duplicaba cada dos años, mientras que el coste de la potencia de cálculo se reducía aproximadamente a la mitad en el mismo periodo.
Desde entonces, el progreso ha confirmado en gran medida la Ley de Moore, ya que las capacidades han pasado de unas pocas docenas de transistores por chip en los años sesenta a decenas de miles de millones en la actualidad, y la potencia de procesamiento ha dado saltos cuánticos desde los miles de entonces a los billones de operaciones por segundo de hoy. Sin embargo, aunque en los últimos 10 años se ha hecho hincapié en reducir el tamaño de los chips para introducir cada vez más circuitos utilizando la tecnología litográfica de ASML para aumentar la potencia de procesamiento y mejorar la eficiencia energética, esta vía de progreso está alcanzando cada vez más sus límites físicos. La reducción de tamaño, como vía para mejorar el rendimiento, es cada vez más difícil y mucho más caro.
Partir, no golpear, el muro
Como cabría esperar del sector por excelencia impulsado por la innovación, la industria de semiconductores ha estado invirtiendo mucho en nuevas tecnologías, arquitectura de microchips y técnicas para superar estas limitaciones. Y, en nuestra opinión, estos avances podrían a su vez crear enormes oportunidades comerciales para los diseñadores y proveedores de equipos de todo el sector, y para aquellos inversores lo suficientemente ágiles como para adaptarse al ritmo del cambio.
Chips personalizados
A principios de la década de 2000, fabricantes como Intel y AMD se subieron a la ola de la demanda de microchips de uso general cada vez más potentes, impulsada por el crecimiento del mercado de PCs y el rápido auge de Internet. Más recientemente, Nvidia ha saltado a la palestra con GPU (unidades de procesamiento gráfico) que han pasado de las aplicaciones de juegos a la visualización profesional, los centros de datos y las aplicaciones de IA/aprendizaje automático. Sin embargo, a pesar de la creciente demanda de chips comerciales de uso general, estamos asistiendo a un aumento aún mayor de la demanda de chips personalizados, adaptados a las necesidades específicas de las aplicaciones de los clientes, lo que aporta ventajas en términos de coste y rendimiento.
Chips Personalizados (ASICs)
Oportunidad #1

Dado que el crecimiento de la demanda de chips personalizados supera al de los chips generales, creemos que empresas como Broadcom, el mayor diseñador de chips personalizados del mundo, que ya suministra a clientes como Google y ByteDance -y que pronto añadirá a Apple y OpenAI a su lista de clientes-, está bien posicionada para capitalizar este mercado. La dirección de Broadcom ha proyectado una gran oportunidad de ingresos en el campo de la IA, con un mercado de servicios ojetivo de hasta 90.000 millones de dólares procedentes de solo tres clientes (Google, Meta y ByteDance) para 2027.1
Innovaciones en transistores
Cada década se produce un cambio radical en la arquitectura de los transistores (los dispositivos que controlan el flujo de electrones) de los microchips. La última fase -el cambio a las arquitecturas Nanosheet (diseños que mejoran el rendimiento eléctrico y la eficiencia de un transistor)- está cobrando ahora un verdadero impulso, y la forma cambiante de las estructuras de los transistores crea enormes oportunidades para los proveedores de equipos de semiconductores (semicap, en inglés) y las empresas que están detrás del software avanzado que permite los nuevos diseños de chips. Aunque creemos que estas oportunidades de arquitectura de chips surgirían con independencia de la revolución de la IA, la mejora del rendimiento del hardware es un factor que posibilita una IA más potente, por lo que vemos un potencial doble de estos avances a medida que se invierten decenas, si no cientos, de miles de millones de dólares en equipos de fabricación de nueva generación y en las aplicaciones de software/diseño que los impulsan.
Pack IT in: oportunidades en envasado avanzado
A medida que los chips se hacen más pequeños y complejos, aumenta la necesidad de técnicas avanzadas de empaquetado, que permitan apilar cada vez más chips de tamaño inferior a tres nanómetros en un solo envase. En nuestra opinión, esto representa una enorme oportunidad de mercado para los proveedores de equipos especializados en estas tecnologías, como BE Semiconductor Industries.
Además del hardware -las herramientas físicas que están detrás de la revolución de la IA-, también analizamos constantemente para qué utilizan la IA los clientes finales y si está impulsando su cuenta de resultados. Y lo que es más importante, estamos estudiando dónde se encuentran las oportunidades de inversión más atractivas.
Casos de uso de la IA establecidos (y emergentes)
La generación de textos mediante IA dio un gran salto en 2022 con el lanzamiento de ChatGPT. Desde entonces, rivales como Gemini, de Google DeepMind, se han sumado a la contienda con servicios de conocimiento y escritura creativa. CoPilot y GitHub, de Microsoft, ofrecen generadores de código de software y servicios de apoyo al marketing, mientras que Midjourney y Adobe se encuentran entre los que ofrecen servicios de generación de imágenes y vídeos a clientes como artistas y profesionales del marketing. Estos servicios ya se están comercializando, tanto en la modalidad de pago por imagen como en la de suscripción, y la rápida evolución de las capacidades, especialmente en la generación de vídeo, está creando disrupción y oportunidades de inversión en todo el sector de los medios de comunicación.
Hechos probados
Ya se están comercializando
Los asistentes de IA personalizados ya son una "cosa", con el asistente personal conversacional de Agentic AI, que actúa a partir de instrucciones verbales como "Haz una reserva para cenar mañana por la noche en mi restaurante favorito".
La industria farmaceútica crece: Por qué la IA podría cambiar las reglas del juego en las aplicaciones sanitarias y agrícolas
Empresas como AlphaFold, de Google, han desarrollado una tecnología de IA capaz de generar proteínas con el potencial de combatir enfermedades específicas en los cultivos. Más allá de las líneas de uso emergentes se encuentra el potencial de crear proteínas para combatir enfermedades como el cáncer y trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, reduciendo el sufrimiento al tiempo que se crean extraordinarias oportunidades de inversión en el sector sanitario.
Más allá del hardware: el potencial disruptivo de DeepSeek y otros
Cualquiera que haya sido culpable de indolentes suposiciones sobre la evolución de la IA basada puramente en una potencia de procesamiento cada vez mayor, ha tenido un duro despertar a finales de enero.
El modelo de IA de DeepSeek, aparentemente desarrollado por un joven equipo de prodigios de la tecnología y recién licenciados de las universidades chinas más prestigiosas a un coste muy inferior al de otros modelos punteros, suscitó dudas sobre la necesidad de invertir grandes sumas de capital en IA, sobre todo porque el modelo parecía ofrecer resultados similares a los de empresas ya establecidas. DeepSeek afirmó haber gastado sólo 5,5 millones de dólares2, una miseria en términos relativos, para entrenar su modelo con chips H800, mucho menos potentes que las nuevas y musculosas GPU H100, preferidas por empresas como OpenAI, una necesidad que, irónicamente, se debe en parte a las sanciones impuestas por EE.UU. a la exportación de tecnología en virtud de la ley estadounidense CHIPS and Science Act de 2022. Y para echar más leña al fuego, la empresa china afirma que solo utiliza unos pocos miles de estos chips H800 para ejecutar su modelo en sus 20 millones de usuarios activos diarios, una fracción de los costes de funcionamiento de sus más ilustres homólogos estadounidenses.
DeepSeek: evolución profunda, disrupción profunda
Rendimiento similar, reducción de costes. ¿Cómo? Maximizando la tecnología existente para combatir la sanción
La aparición de DeepSeek provocó una sacudida de las valoraciones de algunos de los grandes nombres de la IA, como Nvidia, lo que refleja el potencial disruptivo y la sensibilidad del mercado a los avances inesperados de la IA. Aunque los retrocesos en las cotizaciones de las empresas más conocidas relacionadas con la IA pronto se invirtieron en gran medida gracias a las sólidas actualizaciones comerciales, especialmente de empresas de semiconductores como ASML, así como a la preocupación por las prácticas de seguridad de datos de DeepSeek, todo el episodio recordó a los inversores lo rápido que pueden cambiar las percepciones en el incipiente sector de la IA.
Implicaciones estratégicas en el cambiante mundo de la IA
El panorama de la inversión en IA está evolucionando a un ritmo vertiginoso, mucho más rápido de lo que podrían haber imaginado incluso los inversores en tecnología durante el boom de las punto.com a principios de la década de 2000. Aunque los nombres de hardware establecidos, como Nvidia, seguirán siendo fundamentales, para muchos inversores la exposición a la IA se ha aglomerado en torno a nombres de infraestructuras basadas en la energía. Por ejemplo, sólo una semana antes de que DeepSeek se convirtiera en el centro de atención, el Gobierno estadounidense anunció el plan de inversión "Stargate", que destinará 500.000 millones de dólares a inversiones en IA durante un periodo de cuatro años. Además, solo una semana después de que DeepSeek atrajera la atención de una audiencia mundial, los cuatro principales hiperescaladores de IA, es decir, Google, Meta, Amazon y Microsoft, guiaron colectivamente su gasto de capital de 2025 a 320.000 millones de dólares, un notable aumento interanual del 44% que superó las expectativas de Wall Street en un 20%.3
Esta evolución puso de manifiesto nuestra opinión de que el tema del gasto de capital aún tiene recorrido, teniendo en cuenta las observaciones del economista británico del siglo XIX William Jevons, quien descubrió que, a medida que las mejoras tecnológicas de aumentan la eficiencia del uso de los recursos, el consumo global puede seguir aumentando, ya que, en contra de la intuición, la caída de los costes de un recurso puede conducir a un aumento de la demanda global de la tecnología a medida que aumenta su adopción. Aunque para Jevons el recurso en cuestión era el carbón durante la Revolución Industrial de 1760 a 1840, el principio es igualmente aplicable a la potencia informática en la actual revolución de la Industria 4.0 de la IA.
¿Fin del gasto en la computación con IA? No tan rápido.
La Paradoja de Jevons sugiere que la rentabilidad ayuda a impulsar una mayor demanda

La fiesta de las aplicaciones de IA no ha hecho más que empezar
En nuestra opinión, el menor coste de formación de los modelos de IA, como ha demostrado DeepSeek, debería conducir a un mayor uso y gasto en tecnologías de IA, tanto en el lado del hardware como del software. Como señaló recientemente Satya Nadella, CEO de Microsoft, para que la IA desarrolle su verdadero potencial, la funcionalidad debe ser más comercial, haciéndose eco de Jevons al comparar la IA con la máquina de vapor durante la Revolución Industrial en el sentido de que hacer que la IA sea más accesible impulsará su adopción y, en consecuencia, la productividad y el crecimiento económico.
En nuestra opinión, la creciente adopción de modelos de código abierto, similares al sistema operativo Android que fomentó el desarrollo del ecosistema de aplicaciones en dispositivos móviles que no son de Apple, acelerará el desarrollo de aplicaciones de IA democratizadas, extendiendo las oportunidades de inversión a todo el mundo de la tecnología a medida que se desarrolle rápidamente todo un ecosistema de IA que atienda las demandas cambiantes de los usuarios a una escala que muchos inversores están empezando a imaginar.
2DeepSeek, 18 de febrero de 2025, https://arxiv.org/pdf/2412.19437
3Amazon, 6 de febrero de 2025, Yahoo Finance https://finance.yahoo.com/news/meta-google-amazon-microsoft-spend-174914864.html
La información contenida en el presente documento se facilita únicamente a efectos informativos y no constituye asesoramiento en materia de inversión. Las opiniones y valoraciones aquí contenidas pueden cambiar y reflejan el punto de vista de GAM en el entorno económico actual. No se asume responsabilidad alguna por la exactitud e integridad de la información aquí contenida. Los resultados pasados no son indicadores de las tendencias actuales o futuras. Los instrumentos financieros mencionados se proporcionan únicamente con fines ilustrativos y no deben considerarse como una oferta directa, recomendación de inversión o asesoramiento de inversión o una invitación a invertir en cualquier producto o estrategia de GAM. La referencia a un valor no es una recomendación para comprar o vender ese valor. Los valores enumerados fueron seleccionados del universo de valores cubiertos por los gestores de cartera para ayudar al lector a comprender mejor los temas presentados. Los valores incluidos no forman parte necesariamente de ninguna cartera ni representan recomendaciones de los gestores de cartera. Las inversiones específicas aquí descritas no representan todas las decisiones de inversión tomadas por el gestor. El lector no debe asumir que las decisiones de inversión identificadas y comentadas han sido o serán rentables. Las referencias a consejos de inversión específicos que se ofrecen en el presente documento tienen únicamente fines ilustrativos y no son necesariamente representativas de las inversiones que se realicen en el futuro. No se garantiza ni declara que se vayan a alcanzar los objetivos de inversión. El valor de las inversiones puede subir o bajar. Los inversores podrían perder una parte o la totalidad de sus inversiones.
Las opiniones anteriores contienen declaraciones prospectivas relativas a los objetivos, las oportunidades y la evolución futura de los mercados en general. Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "creer", "esperar", "anticipar", "debería", "planeado", "estimado", "potencial" y otros términos similares. Ejemplos de declaraciones prospectivas incluyen, pero no se limitan a, las estimaciones con respecto a la situación financiera, los resultados de las operaciones, y el éxito o la falta de éxito de cualquier estrategia de inversión en particular. Todas ellas están sujetas a diversos factores, entre los que se incluyen las condiciones económicas generales y locales, los cambios en los niveles de competencia dentro de determinados sectores y mercados, los cambios en los tipos de interés, los cambios en la legislación o la regulación, y otros factores económicos, competitivos, gubernamentales, normativos y tecnológicos que afectan a las operaciones de una cartera y que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los resultados previstos. Tales afirmaciones son de carácter prospectivo e implican una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, por lo que los resultados reales pueden diferir materialmente de los reflejados o contemplados en dichas afirmaciones prospectivas. Se advierte a los posibles inversores que no depositen una confianza indebida en ninguna de las declaraciones o ejemplos prospectivos. Ni GAM ni ninguna de sus filiales o mandantes ni ninguna otra persona o entidad asume obligación alguna de actualizar las declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, acontecimientos posteriores o cualquier otra circunstancia. Todas las afirmaciones contenidas en el presente documento son válidas únicamente en la fecha en que se realizaron.